Los alumnos destacan por la calidad de sus trabajos.
La propuesta pedagógica de John Dewey del “Aprender Haciendo” toma forma en el Colegio Praxis de Rancagua, lugar en donde se lleva a cabo una Feria Estudiantil que tiene por objetivo mostrarle a la región el fruto de los aprendizajes adquiridos en el transcurso del año por los alumnos. En esta novedosa iniciativa, cada curso elige una de las temáticas trabajadas para compartirla con el resto de la comunidad.
Al conversar con el Director Académico de la institución, nos enteramos de que los visitantes que lleguen a la escuela durante este día pueden hacer las preguntas que deseen sobre el tema a los estudiantes, y los estudiantes estarán en condiciones de responder.
Luego de esta declaración, quisimos comprobarla en terreno. Por lo que nos dirigimos a un stand de alumnos de octavo grado, a quienes les preguntamos: ¿Qué significan estos volcanes que tienen hecho en la mesa en relieve? Los alumnos respondieron que con el efecto de la jeringa “hacen” que del volcán salga lava. Posterior a esto, los alumnos explicaron desde el saber de la geografía lo que es un volcán, las fuerzas que convergen en la erupción y cómo el volcán incide en su entorno y en la vida de las personas; además, los alumnos usaron el lenguaje como su herramienta para poder explicar las distintas situaciones ocurridas durante el proceso.
Ante las buenas respuestas de los alumnos, decidimos entrevistar a cursos menores, para verificar si esta propuesta pedagógica del "Aprender Haciendo" era exitosa transversalmente. Nos dirigimos a un stand de pequeños, pero entusiastas, jóvenes de cuarto básico. Ellos habían construido un libro de poesías, al cual le diseñaron una creativa portada con materiales de desechos, explicando que esto tenía un sentido ecológico de reciclar las cosas que no sirven. En su elaboración, conjugaron diversos talentos y aprendizajes, entre ellos, el medir, cortar y dimensionar el tamaño de las hojas, las letras y lograr que los desechos utilizados calzaran acorde a esto. Cabe agregar que cada uno de estos libros, posterior a la exhibición, pasarán a ser parte de la biblioteca de aula del curso, según lo que nos explicaron, lo que indica claramente que el trabajo realizado es práctico y útil.
Tras las dos entrevistas realizadas, se hace necesario expresar lo gratificante que es el ver como los alumnos desarrollan un aprendizaje efectivamente superior cuando son capaces de hacer y explicar sus trabajos, con ello conectan y relacionan los distintos aprendizajes que los trabajos proponen. Cuando un alumno es capaz de explicar paso a paso el cómo fue el proceso realizado para hacer su trabajo, da cuenta de un proceso metacognitivo importante y un aprendizaje significativo.
Al terminar nuestra visita a la feria del “Aprender Haciendo”, podemos concluir de nuestra experiencia que efectivamente la propuesta pedagógica que propone John Dewey da los frutos esperados en la educación, ya que los alumnos son capaces de desarrollar formas de trabajos que, en un futuro próximo, le serán de gran utilidad en su integración social, idea central del pedagogo ya nombrado.
Finalmente, consideramos de suma importancia que las nuevas generaciones docentes incorporen en sus prácticas pedagógicas la propuesta del “Aprender Haciendo”, ya que queda demostrado que la actividad manual no es una pérdida de tiempo, como muchos creen, sino una herramienta para generar la interrelación y utilidad de los campos del saber que, a su vez, permite un aprendizaje relevante en el alumno.
0 comentarios:
Publicar un comentario