Bienvenido

Qué tomar en cuenta y de qué forma al momento de realizar una clase constructivista.

lunes, 29 de junio de 2009

Por Francisca Salas Acuña


Hemos realizado una investigación ardua respecto de las dudas que tienen profesores al momento de realizar una clase utilizando la metodología constructivista. Específicamente, decidimos centrarnos en dar los pasos a seguir y puntos a considerar de acuerdo con la Teoría de la Instrucción de Jerome S. Bruner. Para poder aplicar esta metodología, ciertamente es necesario conocer de dónde viene.

Jerome S. Bruner es un psicólogo estadounidense. Su teoría se basó, por una parte, en la “psicología genética” de Jean Piaget; que establece el proceso de desarrollo de la mente del niño y de qué maneras le da significado al mundo (primero a través del tacto, luego de los símbolos y finalmente del lenguaje) de acuerdo a su desarrollo evolutivo; y, por otra parte, en la “teoría del conocimiento social” de Lev Vigotsky, quién establece que el conocimiento se genera a través de la interacción con el entorno y el medio social. Es de esta manera como Bruner construye una metodología para aplicar en clase que para muchos maestros ha sido muy eficiente, particularmente en el siglo XXI, pues ahora se tiene mucho más presente la noción de “aprendizaje significativo” al momento de enseñar en la escuela.

Es igualmente necesario saber qué es lo que Jerome Bruner entiende por aprendizaje, la que resulta ser muy interesante para aquellos profesores que deseen innovar.
Primeramente, Bruner se refiere al aprendizaje básicamente como el proceso de categorización que sigue el ser humano al adquirir conocimiento (seleccionar información, proponer hipótesis, simplificar, decidir, construir y verificar hipótesis) Bruner también propone el “aprendizaje por descubrimiento”, pues es más provechoso que el estudiante active su curiosidad y la satisfaga de manera que genere el conocimiento en vez de sólo recibirlo.

Teoría de la Instrucción

1) Predisposición a aprender: Bruner plantea que el aprendizaje se debe a la exploración de alternativas. Los niños tienen un deseo especial por aprender, por lo que la
Teoría de la instrucción debe explicar la activación, mantenimiento y dirección de la conducta ya que son importantes en el deseo por aprender.

a) Activación: éste es el que explica la conducta de exploración de alternativas. Para Bruner, es el grado que tenemos de incertidumbre y curiosidad que produce en nosotros las ganas de explorar.

b) Mantenimiento: cuando ya se ha activado la curiosidad, es necesario mantenerla y para esto el explorar tiene que ser más beneficioso que perjudicial, o sea, que al explorar alternativas erróneas resultaran menos graves.

c) Dirección: finalmente, el explorar alternativas tiene que tener una dirección determinada. Esto depende de dos aspectos: la finalidad o meta de la tarea y que los alumnos estén concientes de lo importante que es el explorar esa alternativa para obtener un objetivo. El profesor debe dar información de dónde esta el sujeto en relación a ese objetivo.

2) Estructura y forma del conocimiento: Hay que poner atención en la forma en que se presenta y representa el conocimiento, ya que debe ser fácil de comprender. La forma mas adecuada de conocimiento depende de tres factores: modo de representación, economía y poder. El adecuar correctamente estos tres factores va a depender tanto de las características de los individuos como de lo que se desee enseñar.

a) Modo de representación: el conocimiento se puede presentar de tres formas: representación enactiva, icónica y simbólica. La primera es el conjunto de acciones para conseguir un objetivo, la segunda es mostrar el conocimiento o representarlo a través de imágenes o gráficos y el tercero es el representar el conocimiento a través de proposiciones lógicas o simbólicas.

b) Economía: esta se refiere a la cantidad de información que se necesita para representar y procesar un conocimiento o comprensión. Por ejemplo, en matemáticas es mas económico dar la formula de un ejercicio que explicarlo de diferentes puntos de vista. La economía depende de la forma escogida (que sea la adecuada) para representar el conocimiento.

c) Poder efectivo: esta se trata de que el conocimiento tenga un valor generativo de igual forma en lo real (lógica) como en lo psicológico. Un ejemplo de esto seria decirle a un niño que su padre gana más plata que su madre, pero que no por ser mujer su madre gana menos ya que puede haber otro hombre cercano que gane menos que su madre (por ejemplo un tío)

3) Secuencia de presentación: Esto se trata de guiar al alumno dándole las pautas a seguir para lograr el objetivo para que con esto el pueda comprender, trasformar y transferir los conocimientos que esta adquiriendo.

El aprendizaje varía en forma individual ya que para que sea óptimo dependerá de aspectos como el aprendizaje anterior, su desarrollo intelectual y la materia que se ha de enseñar.
El desarrollo intelectual comienza con el modo inactivo (tacto) y finaliza con el simbólico (lenguaje) por lo cual se plantea que las pautas de aprendizaje se basen en estas características para lograr mejores resultados ya que si el individuo falla en la representación simbólica podrá utilizar otra.

La secuencia ideal de este tipo de aprendizaje dependerá del criterio que se tenga sobre el logro del aprendizaje. Estos criterios pueden ser: velocidad del aprendizaje, resistencia al olvido transferencia a nuevos dominios, forma de representación en donde se exprese lo aprendido; economía o poder efectivo.

En resumen, una teoría de instrucción es el ordenamiento efectivo de la materia que se va a aprender por lo cual debe ser ordenada, con dificultades que vallan aumentando para que el estudiante las pueda asimilar, aprender y dominar.

4) Forma y frecuencia del refuerzo: el alumno debe asegurarse de que los resultados son los correctos, por lo cual debe revisarlos y si es necesario corregirlos. La importancia que tiene el refuerzo (conocimiento de los resultados) dependerá de tres aspectos:

a) Momento en que se entrega la información: El trabajo que se realiza para obtener un objetivo tiene varios pasos a seguir y para aprobar cada paso se tiene que lograr el sub.−objetivo.

El rol del profesor es ayudar al aprendiz en las dudas que el alumno genere o ayudar a corregir los errores que se han producidos durante este proceso, además de guiarlo correctamente para que llegue al objetivo planteado.

b) Condiciones del alumno: la capacidad que tenga el alumno para utilizar la
retroalimentación depende principalmente de sus estados internos. Uno de los estados donde el conocimiento no es útil es cuando se tiene un estado de ansiedad, otra seria el estado de fijeza emocional en donde el individuo enfoca su información para desarrollar una experiencia.

c) Forma en que se entrega: cuando ya se tiene la información, se tiene que saber aplicar en los problemas. Se puede decir que, cuando uno esta aprendiendo es mas fácil que te den un ejemplo de lo que se tiene que realizar ya que no se hizo como corresponde, en vez de darle a conocer con palabras lo que se hizo mal y decir como hacerlo bien. El dar información negativa tampoco sirve, ya que no es utilizada por el individuo. También, el dar una gran cantidad de información tampoco serviría ya que el individuo no la procesaría.

El refuerzo, también se puede tomar como la ayuda del instructor. A esto Bruner pone un gran cuidado, ya que el individuo puede depender de este y con ello lo lograría el objetivo principal que es la autosuficiencia ante un problema.



Skinner y sus aportes a la Educación desde el Conductismo

Por: Gonzalo Oyarzún Vargas


El Conductismo es una teoría psicológica que tiene por objeto el estudio, reducido a lo observable, del comportamiento exterior (sea motor, verbal o glandular), en donde se prescinde tanto de la conciencia como de los sentimientos.


En la línea del Conductismo se espera que frente a un estímulo haya una respuesta, es por ello que desde la psicología se puede anticipar cual será esa respuesta y, de la misma forma, frente a una respuesta se puede saber cual fue el estímulo que la provocó.


En sus inicios, el Conductismo lograba un condicionamiento en la conducta. Skinner realizó experiencias de laboratorio con animales, principalmente con ratones y palomas, con los que logró condicionar sus conductas con tal de lograr las respuestas deseadas. Las imágenes explican más que las palabras, esto se refleja en el siguiente video…



El aporte de Skinner fue transformar el simple condicionamiento en un condicionamiento operante de tal forma que puede llegar a explicar el aprendizaje y a utilizarlo para potenciar aprendizajes específicos que la escuela, o cualquier otra institución educacional, desee.


Skinner propone que la conducta es una respuesta a estímulos externos y que, a través de estos, se puede lograr un cambio en ella. A partir de esto, se puede apreciar el aporte concreto de Skinner: transferir estas situaciones de laboratorio a la educación, dándole importancia a los factores ambientales y creando un espacio que conduzca a un comportamiento intencional, lo que se refleja, por ejemplo, en la enseñanza programada. Esta experiencia en salas de clases implica entregarle al estudiante un material escrito con instrucciones precisas y detalladas que orientan al estudiante a realizar una acción determinada, acorde, obviamente, a lo que se propuso lograr el diseñador de la guía. En este ejemplo, el aprendiz hace la tarea y el refuerzo lo obtiene al revisar el reverso de la página donde se encuentra la respuesta correcta, si es coincidente el o la estudiante continúa con la actividad siguiente.

La presencia o ausencia de refuerzo, elementos claves en el cambio de conducta según el Condicionamiento Operante no solo ha repercutido en campos tan relevantes como lo son la educación y la psicología, sino que se pueden observar en diferentes actividades que realiza el ser humano. Al analizar algunos pasajes de un partido de fútbol, se puede constatar que también se lleva a cabo, este condicionamiento operante, el ser humano reacciona a los refuerzos positivos y negativos y éstos pretenden perpetuar o extinguir determinadas conductas.



¡Selección de Chistes!

domingo, 28 de junio de 2009







¡OJO! Haz click en cada viñeta para ver la imagen más grande.

Fuente: www.e-faro.info


QUIZ ¿Con qué autor pedagógico te identificas más?

sábado, 27 de junio de 2009

Por Francisca Salas Acuña

Responde las siguientes preguntas, luego suma los puntajes asignados a cada respuesta que elijas y ve al final de esta entrada qué autor te identifica!




1) El rol del profesor en la educación es…

  1. …ser un Guía.(9)
  2. …ser un regulador de conocimiento.(12)
  3. …ser un estimulador.(6)
  4. …ser un actor social. (3)
  5. …ser un observador. (1)


2) El estudiante…

  1. …es un receptor (2).
  2. …debe aprender por su cuenta. (10)
  3. …genera conocimiento a través de la interacción con el medio. (13)
  4. …debe ser educado como individuo crítico y autónomo.(4)
  5. …responde a estímulos. (7)


3) El ser humano aprende…

  1. …imitando. (1)
  2. …relacionando lo nuevo con lo ya conocido.(5)
  3. …viendo la aplicación directa del conocimiento.(11)
  4. …experimentando e interactuando. (14)
  5. …a través del tacto, luego de las imágenes y finalmente del lenguaje.(8)


4) De la relación profesor-alumno:

  1. Debe ser igualitaria, ambos son iguales. (9)
  2. El profesor es superior pues sabe más.(2)
  3. El alumno se preocupa de revisar y reforzar conocimiento.(12)
  4. El profesor genera estímulos para el alumno.(6)
  5. El profesor ayuda al alumno a ser crítico de su realidad.(3)


5) En la educación se debe tomar en cuenta:

  1. La etapa de desarrollo evolutivo en la que esté el niño. (7)
  2. El contexto político y social.(10)
  3. A, B, D y E.(13)
  4. El estrato social.(4)
  5. La forma de ser del estudiante. (1)


6) La sociedad es…

  1. …la que genera estímulos. (8)
  2. …la que degenera la bondad propia del ser humano.(11)
  3. …la que debe ser cambiada.(5)
  4. …la que potencia el aprendizaje.(14)
  5. …un grupo de gente.(2)


7) ¿Cuál es el fin de la educación?

  1. Que la gente aprenda.(7)
  2. Generar conocimiento.(1)
  3. Generar conocimiento a través de la interacción.(12)
  4. Educar a individuos concientes de su realidad para poder modificarla.(3)
  5. Educar individuos críticos y autónomos.(9)


8) ¿Qué tipo de metodología utilizarías en clases de inglés?

  1. Construcción de conocimiento entre todos. (13)
  2. Cada quién es libre de hacer lo que estime conveniente. (10)
  3. Estímulo- respuesta o condicionamiento operante. (7)
  4. La “Educación Liberadora” que utilizó Freire en la alfabetización. (4)
  5. La educación “negativa”. (9)



RESULTADOS:


Entre 0 y 12 puntos: Deberías considerar seriamente analizar otras direcciones profesionales que tomar.

La educación claramente no es lo tuyo, te recomendamos con la mejor intención que te cambies de carrera si es que estudias pedagogía, sino es ese tu caso, definitivamente acertaste al no elegir este rumbo.


Entre 13 y 31 puntos: Tienes mucho en común con Paulo freire. Estás comprometido con la enseñanza y sientes hacia ella real vocación. Consideras que tu rol como profesor será de enorme importancia para acabar con situaciones que, según Freire, son “inmorales”, como la pobreza.


Entre 32 y 55 Puntos: Te identificas más con Jean Piaget. Considerar primordial el enseñar de acuerdo a la edad del estudiante, y no prestas mayor atención a los cambios que producen la sociedad y la cultura en el ser humano.


Entre 56 y 90 puntos: Alexander S. Neill. La educación debe ser antiautoritarista. Los niños deben ser libres de elegir si quieren aprender o no y qué quieren aprender. El profesor es más bien un par que sabe más que ello, pero no se entromete mayormente en sus asuntos, los ayuda cuando le piden ayuda. La mejor forma de probar un punto, es mostrando lo contrario (“educación negativa”) Consideras que la mejor educación es aquella que forma personas felices.


Entre 91 y 126 puntos: Estás más cercano a la teoría de Jerome Bruner: El Constructivismo. El conocimiento se genera entre la interacción con el medio, entre pares y tomando en cuenta el desarrollo fisiológico del ser humano. El profesor es quien regula el conocimiento de acuerdo a la edad del educando, por lo que su papel es activo en una clase, los estudiantes generan conocimiento también relacionando lo que ya conocen con lo que no.


127 puntos o más: Tienes un poco de todo! No te identificas con ningún autor en particular, sacas elementos de distintas teorías y casi como que formas la tuya propia. Eres proactivo(a) y creativo(a), no te basta con las teorías ya existentes, quiere hacer un cambio en el mundo. Muy buenas cualidades en un profesor!


Reportaje: Primera Feria Estudiantil “Aprender Haciendo”

miércoles, 24 de junio de 2009

Por: Gonzalo Oyarzún Vargas

Los alumnos destacan por la calidad de sus trabajos.

La propuesta pedagógica de John Dewey del “Aprender Haciendo” toma forma en el Colegio Praxis de Rancagua, lugar en donde se lleva a cabo una Feria Estudiantil que tiene por objetivo mostrarle a la región el fruto de los aprendizajes adquiridos en el transcurso del año por los alumnos. En esta novedosa iniciativa, cada curso elige una de las temáticas trabajadas para compartirla con el resto de la comunidad.

Al conversar con el Director Académico de la institución, nos enteramos de que los visitantes que lleguen a la escuela durante este día pueden hacer las preguntas que deseen sobre el tema a los estudiantes, y los estudiantes estarán en condiciones de responder.

Luego de esta declaración, quisimos comprobarla en terreno. Por lo que nos dirigimos a un stand de alumnos de octavo grado, a quienes les preguntamos: ¿Qué significan estos volcanes que tienen hecho en la mesa en relieve? Los alumnos respondieron que con el efecto de la jeringa “hacen” que del volcán salga lava. Posterior a esto, los alumnos explicaron desde el saber de la geografía lo que es un volcán, las fuerzas que convergen en la erupción y cómo el volcán incide en su entorno y en la vida de las personas; además, los alumnos usaron el lenguaje como su herramienta para poder explicar las distintas situaciones ocurridas durante el proceso.

Ante las buenas respuestas de los alumnos, decidimos entrevistar a cursos menores, para verificar si esta propuesta pedagógica del "Aprender Haciendo" era exitosa transversalmente. Nos dirigimos a un stand de pequeños, pero entusiastas, jóvenes de cuarto básico. Ellos habían construido un libro de poesías, al cual le diseñaron una creativa portada con materiales de desechos, explicando que esto tenía un sentido ecológico de reciclar las cosas que no sirven. En su elaboración, conjugaron diversos talentos y aprendizajes, entre ellos, el medir, cortar y dimensionar el tamaño de las hojas, las letras y lograr que los desechos utilizados calzaran acorde a esto. Cabe agregar que cada uno de estos libros, posterior a la exhibición, pasarán a ser parte de la biblioteca de aula del curso, según lo que nos explicaron, lo que indica claramente que el trabajo realizado es práctico y útil.

Tras las dos entrevistas realizadas, se hace necesario expresar lo gratificante que es el ver como los alumnos desarrollan un aprendizaje efectivamente superior cuando son capaces de hacer y explicar sus trabajos, con ello conectan y relacionan los distintos aprendizajes que los trabajos proponen. Cuando un alumno es capaz de explicar paso a paso el cómo fue el proceso realizado para hacer su trabajo, da cuenta de un proceso metacognitivo importante y un aprendizaje significativo.

Al terminar nuestra visita a la feria del “Aprender Haciendo”, podemos concluir de nuestra experiencia que efectivamente la propuesta pedagógica que propone John Dewey da los frutos esperados en la educación, ya que los alumnos son capaces de desarrollar formas de trabajos que, en un futuro próximo, le serán de gran utilidad en su integración social, idea central del pedagogo ya nombrado.

Finalmente, consideramos de suma importancia que las nuevas generaciones docentes incorporen en sus prácticas pedagógicas la propuesta del “Aprender Haciendo”, ya que queda demostrado que la actividad manual no es una pérdida de tiempo, como muchos creen, sino una herramienta para generar la interrelación y utilidad de los campos del saber que, a su vez, permite un aprendizaje relevante en el alumno.

Homenaje a Paulo Freire en el día de su cumpleaños

martes, 23 de junio de 2009


19 de Septiembre de 2009

Por Francisca Salas Acuña

Paulo Freire nació el día 19 de Septiembre de 1921 en Recife, Brasil. Desde pequeño conoció la pobreza durante la depresión de 1929 en su país, y es de estas vivencias que posteriormente adopta su óptica educativa.

Freire ingresó a estudiar en 1943 filosofía y psicología del lenguaje en la facultad de Derecho de la Universidad de Recife. En 1946 llegó a ser Director del departamento de Educación y Cultura del servicio social del estado de Pernambuco, donde se entregó principalmente a trabajar con gente pobre que no sabía leer ni escribir. En ese entonces, el analfabetismo era un impedimento para ejercer el derecho a voto. En 1961 fue nombrado director del Departamento de Extensión Cultural de la Universidad de Recife, y al año siguiente puso sus teorías en practica alfabetizando a trecientos trabajadores de plantíos de caña de azúcar en sólo cuarenta y cinco días: en respuesta a estos resultados, el gobierno brasileño creó miles de círculos culturales en todo el país.

Tres años más tarde, en 1964, Brasil sufre un golpe de estado (en el que se derrocó al izquierdista João Goulart) y debido a que los métodos de Freire resultaban un peligro para la dictadura militar, pues uno de los más importantes objetivos de la educación de Freire era concientizar a la gente acerca de su realidad y rebelarse contra ella, él es encarcelado durante setenta días acusado de traición.

Paulo Freire estuvo durante cinco años de su exilio radicado en Chile, donde trabajó para el gobierno demócrata-cristiano del presidente Eduardo Frei Montalva; realizando la misma labor que en Brasil le había costado el exilio y obteniendo también resultados óptimos. En sólo dos años del programa de alfabetización Chile recibió una distinción de la UNESCO por ser una de las naciones que mejor se había sobrepuesto al analfabetismo (Palacios, 1999, p. 523).

Desde los comienzos de su carrera, Paulo Freire estuvo estrechamente vinculado a las clases más pobres, la clase que él mismo denomina “oprimida”. En un intento por superar las condiciones de vida de los oprimidos, las que Freire considera “inmorales” para cualquier persona, propone la “pedagogía de la liberación”, este concepto se puede entender de forma clara si primero explicamos cual es la concepción que tiene Freire del hombre y qué cosas le critica a la escuela de su tiempo.

Para este pedagogo brasileño el hombre es propiamente un ser libre y debe, por ende, apreciarse como tal. La pobreza y la ignorancia no son una opción para el ser humano, sino una invención de las clases dominantes para sustentar su propio beneficio, en vez de beneficiar a todos. El analfabetismo es una de estas condiciones involuntarias que surgen de la estratificación social, siendo ésta una “enfermedad social” en sí misma, más que la pobreza.

Dentro de las críticas que Freire hace a la educación, a la que él denomina “educación bancaria” cabe mencionar que es unidireccional, autoritaria y jerarquizada; el rol del maestro es constantemente mitificado, pues se considera que es él (o ella) el único poseedor de conocimiento, por lo tanto es quien “opta y prescribe su opción: los educandos quienes siguen la prescripción” (Palacios, 1999, p. 540) y se mira a los alumnos como un mero objeto.

Para contrariar esto, Freire habla de la “educación liberadora o problematizadora” que es completamente opuesta al modelo tradicional educativo ya que propone desmitificar la realidad; exacerbar el diálogo (que es fundamental en el proceso educativo); despertar la creatividad y el afán crítico; concientizar acerca de la acción sobre la realidad; no discrimina y apuesta por el cambio; no obstaculiza el desarrollo personal, al contrario, lo estimula; potencia la búsqueda del ser de los hombres y mujeres en la comunión y solidaridad y, de esta manera, los emancipa.

Paulo Freire es un revolucionario y progresista que marcó un hito en cuanto a las concepciones de la educación de nuestros días, mostró empíricamente que hay otras formas radicales de concebir y modificar la realidad latinoamericana, incluso en nuestro país y que la única forma de acabar con la reproducción social es generando instancias de cambio, promoviendo valores que no se dan demasiado en una sociedad neoliberal. El peso de la propuesta de Paulo Freire en nuestros días es, en definitiva, un gran cable a tierra para la escuela que conocemos y en la que nos desarrollaremos. Una mejor escuela será aquella que siempre ha de reconocer y promover estos ideales.





Citas:
Palacios, J. (1999). La Cuestión Escolar. Críticas y Alternativas. Capítulo: Freire: Concientización y Liberación.







Comentario: Jean Piaget y su aporte a la educación de hoy y mañana

lunes, 22 de junio de 2009


Por Francisca Salas


El conocido psicólogo Suizo ha sido más de alguna vez criticado por haber realizado sus trabajos de un punto de vista demasiado biológico, dejando de lado el impacto que la cultura tiene en nuestro desarrollo, y por haber basado toda su teoría en la sola observación de sus propios hijos, aunque esto puede haberse considerado determinante en algún punto. De una u otra manera, independientemente de las criticas que se le puedan hacer al trabajo de Jean Piaget, cabe destacar la contribución de Piaget a teorías y corrientes pedadógicas posteriores, como por ejemplo la constructivista.


Los aportes de Jean Piaget son considerados de extrema importancia para la teoría de la educación constructivista. Piaget es el fundador de la psicología genética, la que ha afectado significativamente la teoría y la práctica educativa que se ha generado alrededor de ésta, al margen de que ésta ha ido variando a través del tiempo de distintas formas. Cabe mencionar que se han desarrollado muchos trabajos a partir del aporte de Piaget, por lo que deseamos explicar de forma clara la incidencia que su obra tiene en el desarrollo de una mejor teoría y práctica educativa.


El trabajo de Jean Piaget consiste en sus descubrimientos del pensar humano desde una perspectiva biológica, psicológica y lógica. Es necesario aclarar que el concepto de “Psicología Genética” no está aplicado en un contexto netamente biológico o fisiológico, pues no se refiere ni se basa en los genes; es más bien utilizada la idea de genética por ser su trabajo desarrollado con respecto a la génesis (origen o principio) del pensamiento humano. Aunque, de la misma forma, la investigación de Piaget reconoce que la génesis del pensamiento humano sigue en gran proporción patrones derivados de los genes. Consecuentemente Piaget plantea una “epistemología genética”, entendiéndose así como la investigación de las capacidades cognitivas, lo que hace destacable la investigación de Piaget es que esta teoría parte de una base completamente empírica.


Piaget desarrolló estudios de psicología infantil observando detalladamente el crecimiento de sus tres hijos y elaboró una teoría sensoriomotriz que describe el desarrollo de la inteligencia práctica que se alimenta de la acción. De esta forma, sostiene que la capacidad lógica se comienza a desarrollar en el ser humano antes que el lenguaje, a través de la acción directa con el objeto y con el medio, es de esta manera considerado también el factor sociocultural. Piaget postuló que el pensar se efectúa desde una base genética exclusivamente respondiendo a estímulos socioculturales. Este resulta ser uno de los mayores descubrimientos de este psicólogo de origen suizo.


También postula que la lógica es la base del pensamiento, por ende, la inteligencia es el conjunto de operaciones lógicas para las que esta capacitado el ser humano. Existen diferencias cualitativas entre el pensar infantil y el pensar adulto dependiendo de las diferentes etapas del desarrollo evolutivo del ser humano; es en la etapa de la infancia donde más cambios se presentan y tienen mayor injerencia en el pensamiento, lo que no significa que este tipo de cambios se dé en todos los seres humanos de la misma forma y en la misma etapa, y esto se explica, también a través de la investigación de Piaget, por encontrarse estas etapas estrechamente relacionadas al medio social y físico.


Por lo tanto, se explica en enorme medida la importancia del aporte pedagógico de Jean Piaget, pues es a partir de sus descubrimientos acerca del pensamiento humano y su lógica que conocemos hoy la repercusión que estos descubrimientos han tenido en el adelanto de la teoría constructivista, y más aún en el hecho de saber empíricamente que el pensamiento humano se desarrolla no sólo por factores genéticos sino también de acuerdo al entorno sociocultural, pues respondemos a estímulos de esta índole. Es también con Piaget que en la pedagogía se le comienza a dar importancia al conocimiento como concepto; es decir, a cómo el ser humano significa la realidad y se hace parte de ella.


En la mejora de la educación actual, tales conceptos y nociones no se pueden dejar de lado. Entender el funcionamiento y el origen del pensamiento en cada etapa de la vida de las personas, como le damos significado al mundo, es un gran paso para mejorar la práctica educativa. Es, además, importante transmitir estas ideas durante la formación de futuros profesionales ya que, en gran medida, buenos maestros y maestras contribuyen a la formación de una mejor escuela.